Antecedentes
Consultas planteadas por varias empresas y  asociaciones de seguridad privada en relación a las consideraciones y  conclusión contenidas en la Nota de la Subdirección General de Seguridad  Interior del Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña  sobre la “Normativa aplicable a los sistemas de seguridad en el ámbito  territorial de Cataluña”, en la que se afirma que la Orden del  Ministerio del Interior INT/316/2011, de 1 de febrero, es de aplicación  supletoria a la Orden del Departamento de Interior IRP/198/2010, de 29  de marzo, que será la que se aplique en el ámbito de la Comunidad  Autónoma de Cataluña.
Esta Unidad Central de Seguridad Privada,  en el ejercicio de las responsabilidades que le corresponden, no  comparte en absoluto las tesis planteadas en la Nota del Departamento de  Interior de la Generalidad de Cataluña, y apoyada exclusivamente en  argumentos jurídicos y razonamientos legales, emite el presente informe  aclaratorio para el Sector de la Seguridad Privada, informe que cuenta  con el respaldo de conformidad de los servicios jurídicos de la  Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, en el que se  afirma que la única normativa aplicable en la Comunidad Autónoma de  Cataluña, como en el resto de España, es la Orden del Ministerio del  Interior INT/316/2011.
En definitiva, y por las razones que a  continuación se expresan, en Cataluña se aplica la Orden de Alarmas del  Ministerio del Interior, única norma jurídica existente para toda  España.
Consideraciones
1ª Prevalencia y supletoriedad normativa.
2ª La seguridad privada como parte de la seguridad pública.
3ª La competencia sobre la potestad reglamentaria.
4ª Naturaleza y alcance de la Orden de Cataluña.
5ª Interdicción de efectos aplicativos extraterritoriales de la Orden de la Generalidad.
Conclusiones
En  consideración a todo lo anteriormente manifestado, por parte de esta  Unidad Central de Seguridad Privada, de conformidad con lo informado por  los servicios jurídicos de la Secretaría General Técnica del Ministerio  del Interior, se concluye lo siguiente:
a) La competencia  normativa en esta materia corresponde en exclusiva al Ministerio del  Interior y es la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, la que debe ser  aplicada, ya que la Generalidad de Cataluña, de conformidad con su  Estatuto de Autonomía, ostenta competencias ejecutivas, pero carece de  potestad reglamentaria en seguridad privada.
b) En el ámbito  territorial de Cataluña, como en el resto del territorio nacional de  España, será de directa, total y completa aplicación la Orden del  Ministerio del Interior INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre  funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad  privada.
c) Hasta tanto no exista una norma estatal de obligado  cumplimiento en aquellos aspectos no contemplados en la Orden  INT/316/2011, relativos al establecimiento de criterios meramente de  coordinación entre los servicios de seguridad privada y llos Cuerpos de  Seguridad, respecto a la comunicación de los servicios de alarma, se  aplicará supletoriamente a las empresas con sede y ámbito territorial  limitado a Cataluña la Orden IRP/198/2010, de 29 de marzo, siempre que  no contradiga o modifique lo establecido en la normativa estatal con  carácter general (Orden INT/316/2011).
Referencias normativas
LEY DE SEGURIDAD PRIVADA
LEY 23/1992, DE 30 DE JULIO, DE SEGURIDAD PRIVADA (BOE núm. 186, de 4 de agosto), en su redacción dada por:
DECRETO-LEY 2/1999, DE 29 DE ENERO (BOE núm. 26, de 30 de enero).
LEY 14/2000, DE 29 DE DICIEMBRE (BOE núm. 313, de 30 de Diciembre).
REAL DECRETO-LEY 8/2007, DE 14 DE SEPTIEMBRE (BOE núm. 225, de 19 de septiembre
LEY 25/2009 (Art. 14) (BOE núm 308, de 23 de diciembre)
REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA
REAL DECRETO 2364/1994 DE 9 DE DICIEMBRE, que aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (BOE núm. 8 de 10 de enero de 1995).
Corrección de errores, (BOE núm 20 de 24 de Enero de 1995.)
Modificado por:
REAL DECRETO 938/1997, DE 20 DE JUNIO (BOE núm. 148, de 21 de junio).
REAL DECRETO 1123/2001, DE 19 DE OCTUBRE (BOE núm. 281, de 23 de noviembre).
REAL DECRETO 277/2005, DE 11 DE MARZO (BOE núm. 61 de 12 de marzo).
SENTENCIA DE 30 DE ENERO DE 2007, DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO (BOE núm. 55, de 5 de marzo).
REAL DECRETO 4/2008, DE 11 DE ENERO (BOE núm. 11, de 12 de enero).
SENTENCIA DE 15 DE ENERO DE 2009, DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO (BOE núm. 52, de 2 de marzo).
REAL DECRETO 1628/2009, DE 30 DE OCTUBRE (BOE núm 263, de 31 de octubre).
ÓRDENES MINISTERIALES
Orden  INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de  alarma en el ámbito de la seguridad privada. (BOE núm. 42 de 18 de  febrero de 2011).
Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad privada. (BOE núm. 42 de 18 de febrero de 2011).
Orden  INT/315/2011, de 1 de febrero, por la que se regulan las Comisiones  Mixtas de Coordinación de la Seguridad Privada. (BOE núm. 42 de 18 de  febrero de 2011).
Corrección de errores (BOE núm 61 de 12 de marzo de 2011).
Orden INT/317/2011, de 1 de febrero, sobre medidas de seguridad privada. (BOE núm. 42 de 18 de febrero de 2011).
Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada. (BOE núm. 42 de 18 de febrero de 2011).
http://www.agentesdeseguridadprivada.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario